
En nuestro compromiso por fomentar una relación armoniosa entre las personas y la naturaleza, hemos continuado promoviendo talleres presenciales durante la convocatoria 2024-25 del programa En Madrid, cada plato es un paisaje. Hoy os hablamos de los dos talleres “Plantando diversidad” que hemos realizado y que integran los principios de la agroecología, el respeto por los ciclos naturales, el cuidado de la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
Conciencia en Biocultura Madrid 2024
Durante el otoño de 2024, “Plantando diversidad” estuvo en la Feria BioCultura Madrid. Este taller lo realizamos en colaboración con el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid. Las familias asistentes que pasaron por su stand aprendieron de manera práctica sobre la importancia de cultivar de forma ecológica, reconociendo la diversidad de plantas propias de la temporada otoñal –como acelgas, espinacas, rabanitos, lechugas–, ideales para que los niños y niñas puedan cuidar en macetas y maceteros en una terraza, protegidos de las heladas.

Además, en los semilleros se plantaron una variedad de plantas culinarias –hierbabuena, albahaca, rúcula, perejil…– para comer rico y saludable, sin olvidarse de decorar los marcadores identificativos.
Cultivar en comunidad: primavera en el Coto de las Suertes
El segundo taller se ha llevado a cabo en la primavera de 2025, esta vez en el Aula de Naturaleza Coto de las Suertes, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba. En esta ocasión, se abrió también a adultos interesados en la agroecología y los cultivos de temporada.

En

En un ambiente natural y colaborativo, los participantes exploraron técnicas ecológicas y sostenibles para cultivar hortalizas típicas de primavera como tomates, lechugas, pimientos o calabacines, entendiendo cómo la biodiversidad vegetal fortalece los ecosistemas y mejora nuestra salud… sobre todo al cultivar sin herbicidas y fertilizantes químicos. Y sobre todo los más pequeños disfrutaron descubriendo que necesitan las plantas para crecer cuidando la naturaleza y la salud de las personas y la importancia de comer diferentes partes de las hortalizas –raíces y bulbos, tallos y hojas, flores, frutos.
Agroecología para todos los hogares
Estas experiencias se suman al camino iniciado en iniciativas anteriores como vemos en Un huerto en mi hogar, la crónica de los talleres “Plantando diversidad” realizados en el curso 2024-2025, y que siguen demostrando que cultivar diversidad no es solo una actividad agrícola, sino también una forma de vida. Enseñamos que sembrar y plantar según la estación, cuidar el suelo y compartir saberes tradicionales puede ser una herramienta poderosa para reconectar con la naturaleza y fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

¿Te animas a plantar diversidad? La creación de pequeños huertos urbanos, bien individuales en nuestras terrazas, balcones o jardines particulares, o bien comunitarios, no solo permite acceder a alimentos frescos, de temporada y ecológicos, sino que también promueve una vida más saludable, reduce la huella ecológica y nos conecta con el origen de lo que comemos. Además, descubrirás que crear estos microhábitats enriquecen el ecosistema local y la variedad de especies vegetales que atraerán insectos polinizadores beneficiosos como abejas, mariposas y mariquitas.

El proyecto En Madrid, cada plato es un paisaje es una iniciativa de la Fundación Vida Sostenible que se desarrolla con el apoyo de la #ConvocatoriaMADS de la Fundación Montemadrid y CaixaBank.
Pilar Navarro Lorente
Deja tu comentario