Dónde comprar alimentos locales y sostenibles en Madrid
Muchos de los productores venden a pie de finca o en sus establecimientos (queserías, almazaras, etc.), cuentan con sus propias tiendas –físicas y online– o tienen puestos en mercados municipales o mercadillos, son proveedores de grupos de consumo o restaurantes y participan en ferias locales. Algunos productos pueden ser adquiridos en pequeñas tiendas, supermercados o grandes superficies. Aquí te presentamos algunas de estas opciones, si lo que quieres es adquirir alimentos ecológicos, agroecológicos y de proximidad.
Mercados de productores
En la actualidad, los mercados de productores son una opción consolidada en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid, permitiéndonos llenar el carrito de la compra semanal o mensual en algunas de sus ubicaciones, comprando directamente a agricultores, ganaderas, viticultores… En ellos tienes a tu alcance productos como hortalizas, legumbres, carnes, embutidos, vinos, aceites, quesos artesanos, miel… de Madrid. Aquí hemos recopilado algunos de ellos.

Mercado Productores Planetario
Primer y tercer domingo de cada mes, de 10 a 15 h (excepto julio y agosto).
Bajo las cubiertas de la Avda. del Planetario esquina a c/ Meneses, a pocos metros del IMAX y junto al Parque Tierno Galván – Madrid.
Metro y Renfe cercanías: Méndez Álvaro.

Día de Mercado de Cámara Agraria
Mercado al día
Mercado al día: haces tus pedidos y vas a recogerlos.
Día de Mercado: todos los primeros sábados de cada mes, de 10 a 15 h.
En la sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid en el Recinto Ferial Casa de Campo. Paseo de la Puerta del Ángel, 4 – Madrid.
Metro: Lago y Puerta del Ángel.

Mercado itinerante de Alimentos de Madrid.
Recorre diferentes municipios de la región los fines de semana en horario de 10 a 14:30 h durante los meses de mayo a octubre.
Fechas y localidades: consultar web.

Mercado Productores
Valdebebas
Inauguración del mercado el sábado 17 de diciembre de 2022.
A partir de 2023 el cuarto domingo de cada mes, de 10 a 16 h (excepto julio y agosto).
En Plaza Francisco de Asís Cabrero – Madrid.

Mercado Productores
Alcobendas
Segundo domingo de cada mes, de 10 a 16 h (excepto julio y agosto).
En Paseo de Valdelasfuentes (esquina con José del Hierro) – Alcobendas.

Mercado de productos locales y de artesanía de Rivas
Segundo y último domingo de cada mes, de 9 a 14 h.
En el Recinto ferial junto al Auditorio de Miguel Ríos.
Pº de Alicia Alonso, s/n – Rivas Vaciamadrid.

Galería de Productores Mercado de Vallehermoso
22 puestos de productores locales.
Abastos: de lunes a viernes de 9 a 14:30 h y de 17 a 20 h, sábado de 9 a 14:30 h.
Restauración y productores: de martes a sábado de 12 a 00 h, domingos de 12 a 17 h.
C/ Vallehermoso, 36 – Madrid.
Metro: Quevedo.
Supermercados cooperativos
Los supermercados cooperativos son tiendas creadas por las propias personas consumidoras. Funcionan como cooperativas y asociaciones de consumo, sin ánimo de lucro, que deciden sobre su propia alimentación y reparten las tareas de gestión del espacio. La mayoría de los productos son de proximidad y ecológicos o agroecológicos. El modelo de autogestión reduce los costes de los productos del supermercado y es justo para los proveedores. En la Comunidad de Madrid contamos con dos supermercados cooperativos, que forman parte de la red estatal.

Supermercado La Osa S. Coop. Mad
Avda. de Asturias 57 – Madrid.
Distrito de Tetuán.
Primer supermercado cooperativo y participativo de Madrid.
Grupos de consumo
Los grupos de consumo son una opción alternativa para hacer la compra de alimentos donde las personas se organizan con el objetivo de realizar sus compras sin intermediarios. Principalmente se adquieren productos frescos o poco elaborados, de temporada y ecológicos o agroecológicos (hortalizas, frutas, quesos, aceites…). En muchos casos también se adquieren productos de higiene y cosmética.
También hay iniciativas como ¡¡La Colmena que dice SÍ! –comunidades de consumo local gestionadas por responsables de cada una de las colmenas–, o La Ecomarca –una red para la distribución de productos ecológicos a grupos de consumo–, donde se puede bien buscar el grupo de consumo o la colmena más cercana a donde se vive, o bien recibir ayuda para crear un nuevo grupo de consumo o una colmena.

Iniciativa de consumo local que conecta consumidores y productores de proximidad.

Red para la distribución de productos ecológicos a grupos de consumo, dinamizada por una cooperativa perteneciente al Mercado Social de Madrid.