Lentejas estofadas con verduras
Raciones: 4
Tiempo de preparación: 30 minutos
Balance vegetal – animal:

Ingredientes:
300 g de lenteja castellana ecológica
1 patata
1 cebolla
1 calabacín
2 zanahorias
2 hojas de laurel
2 dientes de ajo morado español ecológico
1 cucharadita de pimentón de La Vera
Aceite de oliva virgen extra ecológico
Sal
LENTEJA castellana ecológica y AJO morado español ecológico
Conservas Cachopo
(M Producto Certificado / Certificado Ecológico CAEM)
Colmenar de Oreja
AOVE ecológico
La Peraleña
(M.G. Aceite de Madrid / Certificado Ecológico CAEM)
Perales de Tajuña
Preparación del plato

La lenteja de Colmenar de Oreja es un producto de gran tradición en la Comarca de las Vegas –no se despelleja y siempre está entera–, una legumbre que también es para el verano.
Pasos:
1. Para preparar las lentejas las pondremos a remojo en un bol con agua la noche anterior.
2. En una olla añadimos el aceite y salteamos la cebolla y el ajo picados muy fino, hasta que se dore la cebolla.
3. Añadimos el resto de verduras a la olla una vez peladas y cortadas, removemos durante unos minutos y ponemos sal.
4. Escurrimos las lentejas y añadimos junto al laurel y el pimentón, removemos bien.
5. Cubrimos las lentejas con agua y añadimos sal.
6. Dejamos que se cocinen en la olla a presión durante 15 minutos.
El paisaje
Los ríos Tajo, Tajuña y Jarama moldean el paisaje de esta zona del sureste de la Comunidad de Madrid. Las vegas que se crean alrededor de los cursos de los ríos forman un paisaje verde y fértil, razón por lo que este territorio tiene una gran tradición agrícola: fresas, espárragos, alcachofas o melones son cultivos con solera.

Estas zonas verdes contrastan con las de páramos, más secas, donde los cereales, la vid y el olivo predominan en el paisaje. Famosas son las llamadas aceitunas de Campo Real, los vinos de Arganda y aceites de la comarca.
La riqueza e importancia de este paisaje así como su flora y fauna, se traduce en la presencia de tres áreas de especial protección para las aves incluidas en la Red Natura 2000: la ZEPA Cortados y cantiles de los ríos Manzanares y Jarama, la ZEPA Carrizales y sotos de Aranjuez y el LIC/ZEC Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid.
Conservas Cachopo es una empresa familiar dedicada desde 1994 al cultivo de productos ecológicos y desde 2003 a la elaboración de conservas y preparados vegetales y ecológicos, sus parcelas están situadas en la meseta de Colmenar de Oreja a una altitud de 750 metros con una extensión de aproximadamente 50 ha.
La Peraleña es una cooperativa fundada en 1955 en Perales de Tajuña. Sus olivos, la mayoría centenarios y de la variedad local cornicabra, están plantados de manera tradicional para que cada árbol disfrute de la tierra y pueda brindar sus frutos de la manera más sostenible. Pero su propósito va más allá de producir aceite y por ello colaboran en proyectos como «Un Mochuelo en cada Olivo» y «AgroSOStenible» de la asociación Brinzal para la conservación y recuperación de la aves dependientes de medios agrarios, así como en otros promovidos con otras asociaciones, colectivos y particulares con el mismo interés.


Fotografías: Conservas Cachopo.
Deja tu comentario