Ensalada de verano con fresas y ciruelas

Raciones: 4
Tiempo de preparación: 10 minutos
Balance vegetal – animal:
Balance vegetal - animal 1

Ingredientes

100 g de fresitas Monjarama, 2 ciruelas negras, 2 tomates grandes y unos cherry, rúcula al gusto, AOVE agroecológico La Peraleña, vinagre de Módena y sal.

 

Productores

FRESAS Mara de Bois, ciruelas y tomates
Monjarama
(Certificación Ecológica CAEM)
San Sebastián de los Reyes

AOVE agroecológico
La Peraleña
(DOP Aceite de Madrid / Prácticas agroecológicas)
Perales de Tajuña

Preparación del plato

Las fresas que utilizamos para esta receta son de la variedad Mara de Bois, una fresa dulce de un sabor intenso, aunque también hemos utilizado alguna de la variedad Selva. Ambas por su alto contenido en azúcar, al estar maduras, no nos van a aguantar durante mucho tiempo, comparadas con fresones que podemos encontrar en grandes superficies. Así que tras la autocosecha que realizamos en nuestra última visita a Monjarama teníamos una buena cantidad de fresas a utilizar, y aunque normalmente las asociamos a postres, nos dan un toque muy rico en ensaladas.

Además, como en Monjarama cuentan con una pequeña tienda compramos el resto de ingredientes que necesitamos para la ensalada, unos ricos y hermosos tomates y unas ciruelas negras que estaban en su punto perfecto.

Pasos:

1. Lavamos bien todas las frutas y hortalizas que vamos a utilizar.

2. Cortamos los tomates y las fresas en rodajas, mientras que las ciruelas las cortamos en gajos teniendo cuidado con el hueso.

3. En una fuente colocamos primero los tomates y por encima echamos el resto de ingredientes, finalizando con un poco de rúcula que nos dará un sabor un poco picante que contrasta muy bien con el dulce de la fruta.

4. Para finalizar, podemos aliñarla con la vinagreta que más nos guste pero como las fresas Mara de Bois son muy dulces lo mejor es un aliño simple de un buen AOVE –en este caso utilizamos el de la cooperativa La Peraleña, que también visitamos con nuestras rutas agroturísticas–, vinagre de Módena y sal.

El paisaje

El área metropolitana de Madrid es mucho más que casas, carreteras y zonas urbanas. A orillas del río Jarama las vegas aluviales ofrecen las condiciones ideales para el cultivo de frutas y hortalizas, dando lugar a una agricultura rica y diversa que aún se mantiene viva gracias a proyectos como el de Monjarama, ubicado en San Sebastián de los Reyes.

La finca se encuentra muy cerca del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y de espacios protegidos por la Red Natura 2000 como la ZEPA Monte de El Pardo, ZEPA Soto Viñuelas y LIC/ZEC Cuenca del río Manzanares, por eso se hace tan importante que aquí se desarrollen formas de producir respetuosas con el entorno y la biodiversidad.

Todo lo que producen desde las patatas a las fresas Mara de Bois –variedad propia conocida en toda la región por su sabor intenso– se producen bajo la certificación ecológica del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM), con técnicas agrícolas que apuestan por la regeneración del suelo, fomentan la biodiversidad y reducen el impacto ambiental. Por ejemplo en lugar de herbicidas o pesticidas sintéticos, utilizan preparados naturales que respetan el ecosistema, también apuestan por diversificar y rotar los cultivos para mejorar la salud del suelo, y la realización compost con el estiércol de las hípicas cercanas.

Los frutales y almendros en el borde de la finca crea corredores ecológicos o el cultivo de veza como alimento para las aves que llegan tras la siega de fincas vecinas es otro ejemplo de las acciones que llevan a cabo para mejorar la biodiversidad. Además, el riego por goteo inteligente permite un uso eficiente del agua, fundamental en una región cada vez más afectada por la sequía. Este tipo de agricultura, da como resultado frutas con sabor y un paisaje agrario que se mantiene vivo.

La posibilidad de cosechar nuestras propias fresas, calabazas o uvas de mesa en Monjarama nos acerca al cultivo y producción de lo que comemos y a conocer el trabajo que implica su producción y recolección. Si quieres acercarte a Monjarama a conocer la finca y realizar una autocosecha consulta en su web las temporadas y horarios.

El proyecto En Madrid, cada plato es un paisaje es una iniciativa de la Fundación Vida Sostenible con el apoyo de la Fundación Montemadrid y CaixaBank #ConvocatoriaMADS.

Fotografías: Carlota López Fernández (Fundación Vida Sostenible).