Comarca de las Vegas

anvnlnlnlv nvanvnlnlnlv nvanvnlnlnlv nvanvnlnlnlv nvanvnlnlnlv nvanvnlnlnlv nvanvnlnlnlv nv

La comarca de Las Vegas se caracteriza por los numerosos ríos que recorren su paisaje, desde pequeños afluentes a grandes ríos como el Tajo, el Tajuña y el Jarama. Su presencia provoca que esta comarca esté plagada de fértiles vegas y llanuras donde abundan los cultivos de regadío y las huertas.

Siendo los paisajes más agrícolas los que predominan en esta zona, también podemos encontrar frondosos bosques de ribera, los cuales juegan un papel muy importante en la conservación de la biodiversidad y contribuyen a la salud de los ríos.

Zanahorias

Asociados a los ríos Jarama, Tajo y Tajuña encontramos varios espacios protegidos: xxxxxxxx

En contraste con las vegas y valles, encontramos en la comarca de Las Vegas zonas de meseta y páramos donde abundan los matorrales bajos y vegetación de secano. Es en estas zonas donde podemos encontrar cultivos de secano como el garbanzo, además de viñedos y olivares que se extienden por las laderas hasta casi mezclarse con los cultivos de regadío.

El paisaje en esta zona está muy influenciado por la actividad humana, el duro clima y el suelo, cuya gran proporción de yeso en algunas zonas como en Morata de Tajuña, dificulta el crecimiento de vegetación.

La vegetación que encontramos es el resultado de la presencia del ser humano: talas y podas para leña, fuego y desbroces para pasto, aprovechamiento del esparto, explotación de aromáticas para colmenas… son todas actividades que moldean el paisaje a través del manejo de la vegetación.